Mapa de apellidos de México | Clasificación | Apellidos especiales | App | Historia de Apellido | Info | E-Mail | |
Mapa de difusión del apellido ISABELDescubra la distribución geográfica de los apellidos en todo el país. Esta herramienta le permite visualizar en qué estados y regiones de México es más común un determinado apellido. Para comenzar, simplemente escriba el apellido que desea consultar en el campo de búsqueda y haga clic en el botón "Buscar". Importante: escriba el apellido sin acentos ni caracteres especiales, ya que el sistema solo reconoce letras sin tildes (por ejemplo, escriba Gomez en lugar de Gómez). En segundos, obtendrá un mapa detallado que muestra la presencia del apellido seleccionado en las diferentes entidades federativas de México. | |
![]() ![]() | |
Apellido: ISABELOrigen del apellido IsabelEl apellido Isabel tiene un origen poco común como apellido, ya que originalmente es un nombre propio femenino de tradición hebrea. En algunos casos, este nombre fue adoptado como apellido por familias que deseaban conservar un linaje materno destacado o por devoción religiosa, especialmente durante la Edad Media en España y otros territorios cristianos. Significado del apellido IsabelEl nombre Isabel proviene del hebreo "Elisheba", que significa "Dios es mi juramento" o "consagrada a Dios". Como apellido, Isabel conserva este significado espiritual y está asociado a la nobleza, la fe y la devoción cristiana. Difusión del apellido en MéxicoEl apellido Isabel no es muy común en México, pero se encuentra en ciertos registros genealógicos, especialmente en zonas donde la influencia española fue más intensa. Es más frecuente encontrarlo como segundo apellido o en forma compuesta. Personas famosas con el apellido IsabelDebido a su rareza como apellido, no hay muchas figuras públicas ampliamente conocidas con el apellido Isabel. Sin embargo, se puede encontrar como segundo apellido en algunos escritores, académicos o artistas en países hispanohablantes. También ha sido utilizado como seudónimo artístico en ciertos contextos. |
|
| |