Mapa de apellidos de México | Clasificación | Apellidos especiales | App | Historia de Apellido | Info | E-Mail | |
Mapa de difusión del apellido GONZALEZDescubra la distribución geográfica de los apellidos en todo el país. Esta herramienta le permite visualizar en qué estados y regiones de México es más común un determinado apellido. Para comenzar, simplemente escriba el apellido que desea consultar en el campo de búsqueda y haga clic en el botón "Buscar". Importante: escriba el apellido sin acentos ni caracteres especiales, ya que el sistema solo reconoce letras sin tildes (por ejemplo, escriba Gomez en lugar de Gómez). En segundos, obtendrá un mapa detallado que muestra la presencia del apellido seleccionado en las diferentes entidades federativas de México. | |
![]() ![]() | |
Apellido: GONZALEZOrigen del apellido GonzálezEl apellido González es de origen patronímico y proviene del nombre propio Gonzalo, al que se le añadió el sufijo "-ez", que en la tradición española significa "hijo de". Por lo tanto, González se traduce como "hijo de Gonzalo". Este apellido tiene raíces en la Península Ibérica, y su origen se remonta a tiempos medievales. Durante la Edad Media, era común que los apellidos patronímicos se derivaran de los nombres propios de los ancestros, destacando una relación filial clara. Con la expansión de la influencia de España durante la Reconquista y la posterior colonización de América, el apellido González se dispersó ampliamente por los territorios colonizados, convirtiéndose en uno de los más comunes en muchas regiones de habla hispana. Significado del apellido GonzálezEl nombre Gonzalo proviene del germánico "Gundisalvus", compuesto por los elementos "gund" (guerra) y "salv" (salvación o protección). En este sentido, el apellido González puede interpretarse como "descendiente de Gonzalo" o "hijo del guerrero protector". Los elementos que componen el nombre reflejan valores de valentía y lucha, asociados con la protección y defensa de la comunidad. En la Edad Media, estos valores eran altamente valorados, lo que contribuyó a la difusión del apellido. A través de los siglos, la figura del guerrero protector, representada por el nombre Gonzalo, fue ampliamente celebrada en la tradición oral y escrita de la Península Ibérica, lo que impulsó aún más la popularidad de este apellido. Distribución del apellido González en MéxicoGonzález es uno de los apellidos más comunes en México, ocupando un lugar destacado en la lista de los más frecuentes. Se encuentra ampliamente distribuido en todo el país, con una mayor concentración en estados como Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y Veracruz. La presencia del apellido González en México se debe principalmente a la influencia española durante la época colonial, cuando los colonizadores trajeron este y otros apellidos patronímicos. Además, la transmisión generacional del apellido a lo largo de los siglos ha consolidado su presencia, convirtiéndolo en uno de los más representativos de la población mexicana. En la actualidad, es uno de los apellidos más comunes en todo el país, con miles de registros civiles que lo incluyen. Personas famosas con el apellido GonzálezA lo largo de la historia, muchas personas notables han llevado el apellido González, destacándose en diversos campos como el deporte, el entretenimiento y las artes. A continuación, se mencionan algunas figuras prominentes:
Impacto cultural y social del apellido GonzálezEl apellido González ha tenido un impacto cultural significativo, no solo en México sino en toda América Latina. Ha llegado a ser sinónimo de pertenencia a una gran parte de la población de habla hispana, lo que lo convierte en un símbolo de identidad colectiva. En México, el apellido sigue siendo un referente de los valores históricos de lucha y protección, transmitidos a través de las generaciones. Las personas que llevan este apellido continúan destacándose en diversas áreas como el deporte, la música, el cine y más, llevando con orgullo la herencia de su nombre. En un contexto social, el apellido González representa una de las familias más extensas y diversas, unidas por la historia compartida y la cultura común de los países hispanohablantes. |
|
| |